miércoles, 21 de junio de 2023


Los Juegos Tradicionales 

Los juegos tradicionales o juegos populares son las actividades de diversión y esparcimiento que caracterizan a un determinado pueblo, región o país. También se denominan juegos autóctonos u originarios de una comunidad o grupos de personas.

Tienen como finalidad la convivencia social, la distracción, el ocio y el pasatiempo que permiten salir de la rutina y provocar ciertos niveles de placer y relajamiento.

Estos juegos son el resultado de la creatividad, espontaneidad, cultura, costumbres, tradiciones e historia de cada pueblo. Cuentan con una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades. Por lo tanto, pueden existir juegos similares, pero con toques de diferenciación otorgados por su lugar de origen.

La importancia y el impacto de los juegos tradicionales en el Ecuador, radican en que, si bien son vistos como una actividad meramente recreativa, en sus tiempos de apogeo fueron parte del intercambio e interacción social entre las personas en sus pueblos o comunidades. Gracias a estas actividades se forjaban vínculos, amistades y lazos dentro de la propia comunidad.

Sin embargo, estas prácticas se han visto disminuidas con la llegada de la tecnología y los videojuegos. Hoy en día, la práctica espontánea de los juegos tradicionales por infantes y adolescentes es prácticamente nula.

No obstante, en escuelas y colegios se intenta rescatar este patrimonio cultural, puesto que son utilizados como métodos de enseñanza y aprendizaje para niños y adolescentes. Además, son inculcados como actividades físicas que se pueden desarrollar en recesos. Motivándoles, de este modo, a crear vínculos de amistad verdaderos y a poseer un estilo de vida más saludable y por eso hay que mantener los juegos para que estos no se pierdan.



BIBLIOGRAFÍA

https://educarplus.com/2020/07/juegos-tradicionales-del-ecuador.

martes, 13 de junio de 2023

 

¿PORQUÉ HAN DESAPARECIDO ALGUNOS JUEGOS TRADICIONALES?




Los juegos tradicionales son parte de nuestra cultura, ya que nos permite recordar vivencias del pasado y como fue nuestra infancia. Los juegos tradicionales son muy importantes porque estos eran los que de niños nos manteniamos activos y nos podíamos reir con nuestros amigos.

Los juegos tradicionales con el paso del tiempo han ido desapareciendo debido a los juegos tecnológicos que han estado saliendo últimamente, está bien que la tecnología avance pero como siempre se a dicho la tecnología tiene ventajas y desventajas y una de ellas es que ahora los niños ya no utilizan la comunicación, no tienen una buena interacción entres amiguitos. Actualmente los niños quiere estar pegados al celular todo el tiempo ya sea para jugar, para comer y esto es culpa de los padres ya que ellos brindan los celulares a los más menores de la casa con el objetivo de que no hagan relajo en la casa o en cualquier parte.

Pero esto está muy mal ya que los niños no están supervisados por personas adultas y nadie ve lo que ellos están jugando, pueda que los juegos sean muy agresivos, o contenga violencia. 

Los adultos debemos ser conscientes del daño tan grande que les estamos haciendo a nuestros niños.

Debemos brindarles tiempo, dedicación, amor, respeto , etc. Porque si nosostros les mostramos esto ellos no estuvieran pegados todo el tiempo en los celulares y no sabemos lo que ellos piensan o como se sienten, incluso no vemos que ellos se sienten solos y abandonados por parte de sus padres.




Dejémoslos recuerdos bonitos, para que recuerden el gran cariño que sus padres han demostrado siempre y el apoyo total.



 


¿QUÉ PASARÍA SI NO HUBIERAN LOS JUEGOS TRADICIONALES?

Si no hubieran existido los juegos tradicionales, quizás todos no hubiéramos tenido una infancia hermosa, ya que los juegos tradicionales son recreativos y muy significativos para los niños. Los juegos representan el mundo entero para los niños y aprender de las cosas a su alrededor, dan sus primeros pasos en la interacción con los demás y estimulan sus funciones cognitivas. Hoy en día, los juegos tecnológicos (videojuegos, juguetes electrónicos, etc.) están ganando el terreno a los juegos clásicos. Pero, hay una serie de riesgos asociados al desarrollo de los niños de las generaciones nuevas ya que estos ya no jueguen a juegos tradicionales de siempre, sino que se están adaptando a la tecnología y esto tiene muchas consecuencias.

Con la llegada de la era tecnológica, los videojuegos, pero también otro tipo de juguetes digitales, son uno de los entretenimientos preferidos de los niños.

En primer lugar, debemos saber que en estos juegos electrónicos, la dirección de las dinámicas no necesariamente está en manos de los pequeños pues, en las actividades digitales son los juguetes quienes les dicen a los niños qué es lo que deben hacer o lo que no está permitido.

Sin embargo, en los juegos clásicos el desarrollo depende de la imaginación de cada quien. Pues es el niño quien elige a qué juega y cómo lo quiere hacer, ingeniando sus propias reglas y el método a seguir.


 



Está bien que los niños conozcan juegos nuevos, disfruten del avance de la tecnología. Pero nosotros debemos tenerles presentes que es mejor los juegos tradicionales, ya que de esta forma existiría la interacción de los niños y no estarían pegados hoy en día a los móviles.






 



Las Canicas 

Las Canicas son juegos tradicionales que lo juegan la mayor parte los  niños y adolescentes, que lo realizan o juegan en las escuelas o pocas veces en colegio, en canchas. 



Las canicas o boliches son pequeñas esferas de vidrio, arcilla, metal, alabastro o cerámica que se utilizan en muchos juegos infantiles, por lo que se consideran como un juguete.

Para jugar a las canicas es preferible hacerlo sobre suelo de tierra. Porque como estas son de cristal, metálicas, o de cerámica rebotan mucho sobre una superficie dura. Se comienza haciendo un hoyo de unos 8 centímetros de diámetro y 3 centímetros de profundidad aproximadamente. El juego de las canicas lo pueden jugar 2 o más jugadores.

¿Cómo jugar Las Canicas?

En el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gúa, como también se le conoce, debe estar separado un metro de la pared más próxima como mínimo. Luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo. Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo. Para saber el orden en que cada jugador comienza lanzando sus canicas. Los jugadores se colocan cerca del hoyo y lanzan hacia esta línea que esta a 5 metros. El más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.

El objeto del juego de las canicas es ganarle canicas a los oponentes. Hay varias formas de jugar a las canicas. Una es lanzar la canica y procurar introducirla en el hoyo, si lo consigue, perfecto. El siguiente jugador tratara de hacer lo mismo, en caso de colarla también en el hoyo. Hay empate, sino, este jugador que no la introdujo en el hoyo pierde una canica.

Otra forma de jugar al juego de las canicas es: golpeando la canica del oponente, pero en cinco acciones que se denominan. Primera, golpear una vez el boliche del contrario, esto permite seguir jugando. Segunda, golpearla de nuevo y nos permite seguir. Tercera, esta acción se conoce con el nombre de "lohay", consiste en golpearla pero dejar una separación entre las canicas superior a un pie. Lo que te permite seguir tirando y de forma que si lo consigues 5 veces seguidas le ganas una canica al contrario.

¿Cuál es el objetivo de este juego?

El juego tradicional de las canicas también se juego con varios hoyos, es menos popular y se juega con seis hoyos. Tienen que jugar seis jugadores, eligen como anteriormente el turno para comenzar. El objetivo del juego es colocar la canica en todos los hoyos, el jugador que antes lo consiga será el ganador.







BIBLIOGRAFÍA 

http://juegostradicionaless.com/Canicas.html





 

 El Escondite 

Este es un juego muy popular y muy conocido por todos, ya que en nuestra infancia lo hemos jugado, incluso ahora no se pierde la costumbre de jugarlo.

Es muy divertido y se lo puede jugar en el aire libre, en casa o incluso en escuelas o colegios.

El objetivo del juego es ocultarse y no ser descubierto hasta el final, para esto hay que explicar muy bien sus reglas para así no tener ningún inconveniente.



¿Cómo se debe jugar Las Escondidas ?

Primero se debe formar grupos y se elige a una persona para que sea la que cuente, mientras el resto se debe esconder en un lugar que sea difícil de encontrar.

Luego de que la persona que está encargada termine de contar empezará a buscar a los niños y si los encuentra le toca cualquier parte de su cuerpo, y sigue buscando al resto pero si una persona logra o quiere ganar debe llegar a "La Base".

Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien encuentra, sino regresar al lugar donde estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona.

¿Cuántas personas puede jugar? 

Pueden jugar cualquier número de personas, pero que no sea muy extenso para que así la persona se le haga más fácil encontrarlos.


BIBLIOGRAFÍA 

Autora: Angela González


La Rayuela 

La Rayuela es un entretenimiento para todas las edades que necesita muy pocos recursos para iniciar la diversión. Con solo una tiza y una piedra plana obtendrás horas y horas de entretenimiento y diversión, debes estar pendiente de no pisar las líneas del esquema para no perder, ya que si pasa tendrás que volver al inicio.  



¿Cómo jugar La Rayuela ?

Lo primero para iniciar este juego es tener el esquema de La Rayuela en el suelo, osea cualquier dibujo llamativo. Para ello se  toma una tiza y se dibuja el diagrama, agregando cada uno de los números. Ten en cuenta que los tamaños de los cuadros pueden ir variando según la edad de los participantes. También puedes utilizar tizas de diferentes colores para agregarle variedad al diseño y sea más recreativo.

Si ya tienes los materiales, podemos iniciar el juego, luego ubicamos a los jugadores según el orden de participación, puede ser con una fila para que cada quien espere su turno y sepa quién va después. El primer participante tomará la piedra plana y la apuntará hacia el primer cuadro de La Rayuela y comenzará el juego.

El cuadro en el que se ha lanzado la piedra se denomina “casa” y no puede ser pisado por el jugador. Empezará a saltar con un pie cuando haya una sola casilla o dos pies si se trata de una casilla doble. El objetivo es pasar por cada uno de los cuadros, ida y vuelta, sin salirse del esquema y sin pisar las líneas, omitiendo la casilla en la que se encuentra la piedra. El jugador debe llegar hasta el “cielo” y cuando va de regreso a la “tierra” debe recoger la piedra de la casilla sin perder el equilibrio.

 ¿Qué pasa si se pisa la línea?

Si alguno de los jugadores pisa alguna de las líneas, perderá el turno y seguirá el próximo participante. Cada jugador tiene tres turnos para lograr acertar a cada uno de los cuadros que irán de manera numeral ascendente. Al volver al próximo turno, cada jugador debe reanudar el juego desde la última casilla en la que había fallado. El único espacio donde se puede descansar es una vez llegado al “cielo”. La primera persona en completar todo el recorrido, será quien gane el juego. ¡A que es bastante sencillo y divertido.
 



BIBLIOGRAFÍA 

https://www.mundoprimaria.com/blog/la-rayuela-juego-tradicional




martes, 23 de mayo de 2023


 LOS ENSACADOS 

La carrera de sacos, un juego tradicional al que los niños han jugado desde hace varios siglos ya que esta actividad surge desde el siglo XVII cuando los hortelanos realizaban carreras después del almuerzo. Por ende, se trata de un juego muy sencillo en el que sólo se requiere una saco con bastante habilidad y equilibrio de los niños.



Materiales: Sacos del material disponible 

Lugar donde se desarrolla: al aire libre de preferencia sobre césped 

Desarrollo:

  • El número de participantes lo definirá el número de sacos disponibles
  • Delimitar el punto de salida y llegada
  • Vigilar que nadie salga antes y establecer quién llega primero 

Reglas:

  • Cada jugador se sitúa en la línea de salida sin pisarla
  • Los pies deberán estar dentro del saco y coger la parte superior con las manos
  • Tras la salida, los jugadores tendrán que saltar como si fueran canguros hasta la línea de llegada, evitar chocar entre ellos  (De la Torre & Martínez, 2021).

¿Cómo podemos jugar?

Para jugar a las carreras de sacos, cuantos más niños participen, será más divertido. Con este juego, los niños ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su coordinación.

 Así se juega a las carreras de sacos, paso a paso:

 1 - Se coloca a los niños en una misma línea de partida y, a la cuenta de 1, 2, 3, se les pide que salten con ambas piernas juntas para que avancen hacia la línea de llegada.

 2 - Los niños deben meter los pies dentro del saco o la bolsa y esperar que alguien dé la orden de salida.

 3 - Para iniciar la carrera, los niños deben mantener agarrado el saco con una mano para evitar que caiga por debajo de las rodillas y mantener mientras el equilibrio para poder saltar.

 4 - Durante toda la carrera los niños deben mantener las dos piernas juntas en la bolsa hasta llegar a la línea de meta.

 5 - Gana quien llega primero a la línea de meta.

 Importante: los niños deben jugar en una superficie segura y sin muchos obstáculos, ya que las caídas son inevitables.

Bibliografía:

De la Torre, Y., & Martínez, M. (2021). Los juegos tradicionales ecuatorianos como estrategias de aprendizaje dentro del aula para educadores del nivel de preparatoria en el año 2021. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/28129/1/FIL-CEI-DE%20LA%20TORRE%20YADIRA-MART%C3%8DNEZ%20MARGORY.pdf


Los Juegos Tradicionales  Los juegos tradicionales o juegos populares son las actividades de diversión y esparcimiento que caracterizan a un...